Respuesta
El virus del papiloma humano (VPH), en realidad es un grupo de virus que afecta las células en la piel y las mucosas del cuello uterino o cérvix, el pene o el ano. Es la infección de transmisión sexual más frecuente en mujeres con vida sexual activa y se transmite por contacto directo con la piel o las mucosas de una persona con la infección; pero que en muchos casos el cuerpo la elimina en los 2 años siguientes a que se adquiera la infección y puede ser sintomática o no dar ningún síntoma.
El virus del papiloma humano puede presentar otras formas de infección como infección oral por VPH genital, la infección perinatal (De madre a hijo durante el embarazo o parto) e infección respiratoria (papilomatosis respiratoria). En el caso de las verrugas genitales, éstas pueden desaparecer de manera espontánea luego de 4 meses y los tipos de alto riesgo duran presentes más tiempo. Hoy en día existen distintas formas para saber si tienes o no infección por virus del papiloma humano, la más utilizada es la toma de la citología cervicovaginal, pero también hay exámenes especiales para determinar si tienes infección por alguno de los tipos de alto riesgo. Existen 2 grupos de virus del papiloma humano, unos llamados de bajo riesgo, los tipos 6, 11, 40, 42, 43, 44, 54, 61, 72, 81 y CP108 y que pueden producir verrugas genitales, también llamados condilomas acuminados y los virus de alto riesgo como son el 16 y 18, que pueden generar lesiones precancerosas y cáncer de cuello uterino. Si te han encontrado alguna de estas infecciones te recomiendo que consultes a tu servicio médico para que recibas el tratamiento y el seguimiento necesario, que preguntes por la vacunación que hay en Colombia para esta infección y que te protejas siempre con condón. En todo caso te recomiendo que asistas a tu servicio médico para que te valoren y puedas hacer el seguimiento necesario.