En este caso, el riesgo de embarazo casi nulo, porque la esterilización femenina es un método anticonceptivo quirúrgico en donde se cortan y bloquean las trompas de Falopio para evitar que el óvulo y el espermatozoide se unan, alcanzando así una efectividad del 99%, es decir, que durante el primer año se presentan 5 embarazos por cada 1000 mujeres que tienen la cirugía. Después de los diez años existe un pequeño riesgo, presentándose 2 embarazos por cada 100 mujeres que usan este método.
Ahora, tomar la pastilla anticonceptiva no te genera problema graves de salud, sin embargo, la carga hormonal de este anticonceptivo puede producirte algunos efectos secundarios como las irregularidades menstruales, esto quiere decir que pueden haber cambios en el patrón del sangrado, haciendo que sea abundante, escaso, que dure más o menos de lo esperado e incluso que tengas algún retraso. Aparte de esto también puedes experimentar cólicos, náuseas, sensibilidad en los senos o dolor de cabeza, estos síntomas no siempre se presentan y generalmente desaparecen por si solos, si persisten o te generan molestia te recomendamos consultar con tu servicio de salud.
En ese sentido, y teniendo en cuenta que la pastilla de emergencia debería usarse en casos especiales, como por ejemplo cuando el condón se rompe o cuando se retrasa una dosis del anticonceptivo de uso regular, lo mejor en este caso sería utilizar el condón como un método de respaldo en todas sus relaciones sexuales, de esta forma no solo tienen una protección del 100% para prevenir un embarazo no planeado, sino que además ambos se están protegiendo de contraer una infección de transmisión sexual.