Sexperto Sexperto

Pregunta

¿Qué puedo hacer si estoy viviendo una agresión sexual por parte de mi pareja y necesito orientación?


Compartir

wspshare


Respuesta


Lamentamos profundamente que estés pasando por esta situación. Lo primero que queremos decirte es que no estás sola. Tienes derecho a vivir una vida libre de violencias, y nada de lo que estás viviendo es tu culpa.

Sabemos que puede ser una situación difícil, y si en este momento sientes que estás en peligro, lo más importante es que busques un lugar seguro. Puede ser en casa de un familiar, una amiga o alguien de confianza. Si no cuentas con una red cercana en tu ciudad, puedes dirigirte a cualquiera de estos lugares donde deben brindarte apoyo inmediato:

- Instituciones de salud
- Estaciones de Policía
- Fiscalía
- Estaciones de bomberos
- Secretarías de Salud
- Secretaría de la Mujer
- Casas de Justicia
- Comisarías de Familia

En estos espacios también puedes acceder a atención integral en salud, recibir orientación jurídica y psicosocial, solicitar medidas de protección e incluso presentar la denuncia, si así lo decides.

Una vez estés a salvo, no tienes que tomar una decisión inmediata sobre si vas a denunciar o acudir a la policía. Sin embargo, si más adelante decides hacerlo, es muy importante conservar cualquier posible evidencia que haya en tu cuerpo. Por eso, no te bañes, no te laves ni orines hasta que recibas atención médica. Si ya te cambiaste de ropa, lleva al hospital la ropa que usabas en el momento del ataque, guardada en una bolsa de papel. 

Si no puedes salir en este momento, también puedes reportar la situación a través de las líneas de atención:

En Colombia:
- Línea 123 (emergencias 24 horas)
- Línea 155 de la Policía Nacional (atención 24 horas)

En Bogotá:
- Línea Púrpura: 018000112137
- WhatsApp: 300 755 1846
- Casas de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres (CIOM): Consulta aquí los puntos de atención aquí 

Ahora, sabemos que en algunos casos, especialmente cuando existe presión o control por parte de la pareja, puede no ser posible pedir ayuda o reportar lo ocurrido de inmediato. Por eso, es importante que tomes algunas medidas que puedan protegerte en caso de necesitar una salida rápida: 

Si es posible guarda en un lugar seguro y de fácil acceso tus documentos importantes, como la cédula, pasaporte, número de seguro social, tarjetas bancarias, y los registros civiles o tarjetas de identidad de tus hijos. (Pero si no es posible, simplemente sal de ahí, recuerda que lo mas importante es tu seguridad.)

También puedes preparar con anticipación una maleta de viaje con copias de estos documentos, un juego de llaves adicional, algo de dinero, ropa básica y artículos de higiene personal.

Además, puede ser muy útil contar con un plan para salir de casa en caso de emergencia, y establecer una palabra clave que puedas compartir con tu familia o con una persona de confianza, para alertarles si estás en una situación de riesgo.

Finalmente, si estás en otra ciudad o fuera del país, también puedes escribirnos. Con gusto te ayudaremos a identificar las rutas de atención disponibles en tu lugar de residencia.


Ayúdanos a mejorar

¿Te parece que este contenido es claro?


Si

Es confuso

No


Otras preguntas que te pueden interesar:

¿Leíste la respuesta y sigues con dudas? ¡Pregúntale a nuestros profesionales!

Completa tus datos, envía tu pregunta y la responderemos gratis en el menor tiempo posible. Recuerda que si necesitas atención o diagnóstico especializado, te recomendamos acceder a nuestro servicio de citas médicas.

Enviar

¿Necesitas atención en salud sexual y/o reproductiva?

Conéctate en línea y de manera confidencial con una/o de nuestros profesionales en salud

Sexperto
X

Nada
Totalmente
X
X
X
X
X