04:44 p.m. 21/03/2022
Reconocer la violencia nos permitirá ayudar y a denunciar
Aquí hay algunos ejemplos de situaciones que se pueden clasificar como abuso o violencia sexual:
- Si alguien te toca de manera libidinosa en cualquier parte del cuerpo sin tu consentimiento. Esto significa cualquier tocamiento que te haga sentir incómodo(a) de manera sexual.
- Si alguien te toca en zonas que son íntimas como los senos en caso de las mujeres, las piernas, los glúteos o los genitales sin consentimiento.
- Si alguien te muestra sus genitales o te hace tocarlos sin tu consentimiento.
- Si alguien frota sus genitales contra ti sin tu consentimiento (esto sucede a veces en áreas concurridas como el transporte público).
- Si alguien te obliga a besarlo(a).
- Si alguien te sujeta con fuerza para besarte, tocarte o frotarse contra ti.
- Si alguien te pega una nalgada sin tu consentimiento.
- Si recibes fotos con contenido inapropiado sin tu consentimiento.
- Si publican o amenazan con publicar fotos privadas tuyas.
- Si recibes comentarios o mensajes inapropiados sin tu consentimiento.
- Si alguien abusa de tu confianza para acceder a tus dispositivos privados y tomar información o contenido personal (como fotos o conversaciones privadas).
Si bien todos estos pueden estar bajo diferentes nombres según la ley colombiana, todas estas conductas están categorizadas como delitos contra la libertad, integridad y formación sexual y todos son igual de graves, independientemente del nombre con el que se llamen. Esto significa que la violencia sexual incluye, pero no se limita a las relaciones sexuales por la fuerza entre un hombre y una mujer, cualquier acto de naturaleza sexual que se realice en contra de tu voluntad o sin tu consentimiento explícito es considerado violencia sexual y debe ser denunciado.
Además, es muy importante romper con el estigma de que los varones no pueden ser víctimas, todos podemos ser víctimas de violencia sexual. También es importante aclarar que el hecho de que no haya violencia física, como comúnmente la entendemos, no significa que no haya violencia. Ya que la ley entiende por violencia el uso de la fuerza, la amenaza con usar fuerza, el chantaje físico o psicológico, la intimidación, la detención ilegal, la opresión psicológica, el abuso de poder y cualquier circunstancia que impida a la víctima dar su libre consentimiento.
Imagen tomada de Freepik